traductor

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

22 de febrero de 2012

Galletas decoradas con fondant.

Les dejo unas galletas que prepare para el cumple de mi hija, unas para el cole y otras para una merienda que hicimos en casa con sus amigas.


Las dos son decoradas en fondant de miel, en estos dias les dejo la receta.
Gracias por visitarme.
Besos y cariños.

17 de febrero de 2012

Gelatina pintada a mano "2"

Hola,

Sigo enganchada con la técnica de las gelatinas y el pincel.
Bueno.... y a los dibujos de Sara kay, me encantan!!!
 Recuerdo tener mis cuadernos de tapa dura del cole, forrados con papeles con esos dibujos, que lindos!!!!
Esta tarta la prepare con bizcocho de vainilla, rellena y decorada con crema de café.



La gelatina la realice mas finita, para colocarla encima de la tarta.
Les dejo la receta de la crema de café:

100g de mouse de café
2cdas azúcar.
200ml de leche.
1 taza de nata montada.

Preparamos el mouse con la leche y el azúcar, batimos bien hasta que espese, unos tres o cuatro minutos, luego añadimos la nata ya montada para que le de mas cuerpo.
Y nada mas....es super rapidita, fácil y rica.

 
Espero que les guste, besitos.


13 de febrero de 2012

Gelatina pintada a mano.

Hola,

Quiero compartir con ustedes lo magnifico que aprendí en el curso que realizaron en Cocinando con el Alma, una gelatina pintada a mano, sobre una gelatina mosaico.
Agradezco a la profesora Yulita, que es estupenda nos dio un curso maravilloso y muy ameno. También quiero felicitar a mis compis de curso que realizaron unos trabajos muy bonitos.
Les dejo las fotitos de mi tarta gelatina de San Valentin.



Aquí paso a paso de diseño, pintura, sombras y luces.


Trabajo terminado y para ser la primera creo que no quedo tan mal, no???



Otra cosa que queda muy vistosa y rica, la gelatina mosaico. Son dos capas de gelatinas de leche, y trocitos de gelatina de frutas, yo puse fresa, limón y tuti fruti.

Muchas gracias por dedicarme un ratito, y pasarte por aquí.
Besos.




30 de enero de 2012

Tarta de Batman.

Hoy una de superheroes, un clásico y que sigue gustando generación tras generación.
Batman, el hombre murciélago.
El bizcocho es de vainilla, lo rellene con dulce de leche, nata y melocotón. Decorada en fondant.



Espero que les guste, un besito a tod@s y muchas gracias por visitar mi rinconcito.
GRACIAS!!!! 

24 de enero de 2012

Tarta de Hollywood

Hola, hoy les traigo una tarta que me pidió un pequeño amiguito para sus 8 añitos. En realidad la prepare en diciembre pero con las navidades y con todos los preparativos, no la había publicado.
En un principio me pidió algo de Mario Bros, y yo empecé a volar con la imaginacion, me gusto mucho la idea, pero nada.......luego cambio de opinión.
Ya que su cumple lo festejaban en un conocido restaurante, me pidió un tarta con el logo.
La verdad que me asuste un poco con la idea, no tenia ni idea que hacer.
Pero bueno....... imprimí el logo, mire su pagina web Hollywood Foster, y con los pocos materiales que tengo quedo esta tarta.


Quede muy contenta con el resultado y de que llegara sana y salva  a su destino, ya que viajo en coche desde La Coruña hasta Madrid.
Como podrán ver tiene un detalle en las letras (falta una o) pero el espacio no lo calcule bien y no entraba todo el nombre, la verdad que nadie me dijo nada........si serán buenos mis amigos, jijiji.

21 de enero de 2012

Osito navideño.

Hola, ya se que es un poco tarde para mostrarles algo de navidad pero bueno........me quedo sin ponerla y no la quería pasar por alto.
Es una tarta muy sencilla, pero muy simpática de navidad.
Esta hecha de bizcocho de yogurt, que pueden ver la receta aquí.
Para el oso utilice un molde de silicona, lo decore con glasé y fondant.



Espero que les guste, a pesar que pasaron las navidades, besitos para todos y gracias por visitarme.

9 de enero de 2012

Postre Chajá.

Postre Chajá.


Postre uruguayo creado en 1927, en la ciudad de Paysandú, por Orlando Castellano.
Su nombre esta relacionado anecdóticamente con un pájaro autóctono, el Chajá, ave con abundante plumaje y con poco peso, muy liviano, el aspecto del postre es muy similar.
Si quieren ver algo mas, les dejo la pagina del postre, aqui.

Les dejo la receta, como yo la preparo:


Postre Chajá:

INGREDIENTES:

Los ingredientes varían según el tamaño que sea el postre, tenemos que prepararlos con anterioridad, como por ejemplo los merengues y luego preparar el postre.

Merengues.
Nata montada.
Bizcocho.
Duraznos, Melocotones.
Dulce de leche.

PREPARACIÓN:

Suelo poner una base de bizcocho con la forma que quiero preparar el postre, para cortarlo y servirlo mejor. Cuadrados pequeños, si es individual, o redonda, si es en tarta.
La base y todo el bizcocho lo corto en planchas finitas, luego que colocamos la base, vamos agregando de forma alternativa los demás ingredientes, a gusto.
Mi forma es: bizcocho, dulce de leche, merengues troceados, nata montada y melocotones en cúbitos. Todo colocados capa por capa, después de la base el siguiente piso de bizcocho no se pone entero sino algunos trozos, y así hasta llegar a la altura que quiera.
Luego de tener el tamaño deseado, cubrirlo con nata y merengues rotos.



 
 
 



Espero que lo prueben. Recomiendo que lo sirvan en porciones pequeñas ya que es tan dulce, como rico.

Gracias por dedicarme un ratito, y visitarme en mi dulce rincón, GRACIAS!!!




27 de diciembre de 2011

Felices Fiestas para todos.

Quiero felicitar a todos en estas fiestas, desearles con mucho cariño lo mejor y que el año nuevo les traiga salud y felicidad.
Muchos besos y abrazos para todos, pasarlo muy lindo.
Les dejo unas galletas que prepare esta navidad, espero que les gusten.


                                          Feliz 2012 !!!

15 de diciembre de 2011

Tarta del Real Madrid.



Fin de semana de clásico, fin de semana con cumple, fin de semana con una tarta del Real Madrid.
Es la segunda que preparo, esta hecha con fondant la anterior fue en glase.
El relleno que le puse fue de mousse de chocolate, dulce de leche y trocitos de merengues.
Espero que les guste y me dejen su comentario, muchas gracias por visitarme.

3 de noviembre de 2011

Tarta de buceador.

Quería hacerle algo a mi marido en su cumple, sobre su deporte favorito, el buceo.
Empecé buscando ideas en la red y encontré cosas maravillosas.
Elegí como modelo la tarta que publico en su blog:
arte-cakes.blogspot.com
también el pulpo tome idea del la foto de:
divinastartas.blogspot.com
Aclaro que tome como modelo varias cosas de otros sitios, lo que pasa que se parecen mucho las tartas de fondos marinos, yo tome como referencia la primera que me encanto, felicito a la creadora por que le quedo estupenda, yo solo lo intente.
Espero que les guste, y me dejen su comentario.



un saludo a Tod@s

Tarta de fútbol.

Hola:

Hoy les traigo una tarta que en un principio era el escudo del Barça, pero por falta de tiempo, termino siendo el dúo de bufandas de Fútbol.
Mi sobrino quedo contento igual, por que el quería algo de sus dos equipos.
Espero que les guste.


Un saludo a tod@s, Marisol.

27 de octubre de 2011

Tarta campo de fútbol.

27 de octubre de 2011.


                                          Tarta de Fútbol.

Hola a tod@s, hoy les muestro la tarta que le prepare a mi hijo para la fiestita que hicimos en casa.
La realice con bizcocho de chocolate y la rellene con nata y  melocotón.
Después que realice la tarta de Pocoyo, con figuras me anime a hacerle los jugadores, claro son muñecos por que las facciones de la cara son muy difícil de realizar. Pero bueno.....como digo siempre: "Creo que no me quedo tan mal".




Espero que les guste, un saludo enorme y gracias por visitar mi blog.

18 de octubre de 2011

Tarta del Pato Donald.

18 de octubre de 2011.

                                 Tarta del Pato Donald.

Esta tarta la llevo mi hijo para compartir con sus amiguitos del colé en su cumple.

Comenzamos por abrir una caja de mamá con moldes y sorpresa para mi, porque elijió el Pato Donald, me sorprendió mucho ya que no es un personaje de moda, pero si que llama mucho la atención a los niños.

Bueno....... luego se me complico un poco ya que no me gusta nada decorar la superficie de las tartas con nata, pero al tratarse de niños pequeños, la realice en bizcocho y nata solamente.
También le prepare una galletas para repartir, las cuales decore con glasé y un detalle de fondant.

Creo que por las caritas de los niños cuando entre en el salón con la tarta y que casi no le dejaron un trozo a la profe, gusto muchisimo.





En estos días les muestro la que le prepare para la fiestita que le hicimos en casa, el me pidió un estadio de fútbol.

Un saludo a todos los que se detienen a ver mi blog, muchas gracias!!!

Marisol.

2 de octubre de 2011

Galletas Pocoyo.

02 de octubre del 2011.

                Galletas decoradas en Fondant de Pocoyo.



Estas galletas las hice junto con la tarta de Pocoyo, para un amiguito muy pequeñito, que cumplía su primer añito.














Con la decoración me ayudo mi hija, la verdad que quede muy, pero muy feliz con el resultado.
Muchas gracias por visitar mi blog y si quieren pueden dejarme su comentario.

Un saludo Marisol.


15 de junio de 2011

Tarta Pocoyo y Winnie the Pooh.

14 de junio del 2011.

Tarta de Pocoyo y Winnie the Pooh.


Estas tartas fueron para un primo pequeñito, una para el cumple y otra para el día que lo festejo.

La de Winnie esta decorada con merengue y la otra con fondant.






27 de febrero de 2011

Profiteroles o Bombas rellenas.

27 de febrero de 2011.




Como les quieras llamar: Profiteroles o Bombas rellenas.

Hoy elegí para rellenarlos nata y dulce de leche, era una receta que tenia ganas de hacer pero, siempre escuchaba que la masa era difícil de realizar. Pero bueno...me decidí y probé, les cuento que para ser la primera vez que los hice tuvieron mucho éxito.

RECETA PROFITEROLES:

INGREDIENTES:

1/4 litro de agua.
125g de mantequilla.
1  pizca de sal.
150g de harina.
4 huevos.
1 sobre de levadura.
50g azúcar.

PREPARACION:

Poner el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar en una olla y ponerla al fuego, se remueve para que todos los ingredientes se mezclen, Cuando empieza a hervir se retira del fuego y se añade la harina y la levadura de golpe revolviendo. Se vuelve al fuego hasta que la masa se despegue de las paredes, siempre revolviendo. Se deja enfriar.
Cuando este fría se agregan uno a uno los huevos y se revuelve hasta obtener una masa cremosa.
Se unta una asadera para horno con mantequilla. Con la ayuda de una manga sin puntero se colocan bolitas del tamaño de una nuez y se colocan distanciadas una de otras.
Una vez llena la bandeja se coloca en el horno a una temperatura media de 180º durante 20 minutos.
Terminada la cocción, el interior de los profiteroles estarán secos y huecos. Con la ayuda de una manga y un puntero fino se rellenan a gusto con: nata, dulce de leche, crema, chocolate, etc..
El dulce de leche se puede obtener hirviendo una lata cerrada de leche condensada dentro de una olla con agua, por dos horas y media aproximadamente.
Para terminarlos los pueden cubrir con chocolate y decorar con glasé.

3 de enero de 2011

Isla Flotante.

03 de enero de 2011.


Isla Flotante.



Para estas fiestas uno de los postres que realice fue la Isla Flotante.


INGREDIENTES

Para el Merengue:
  • 12 claras a temperatura ambiente
  • 12 cucharadas de azúcar
Para el caramelo:
  • 200g de azúcar.
  • 2 cucharadas de agua.

PREPARACIÓN

 Se prepara el caramelo, en una cacerola se ponen el azúcar y el agua, se revuelve a fuego lento hasta formar el caramelo. Luego cubrimos con este, un molde y lo tenemos preparado para echarle el merengue.
Se pone en el bol de la batidora las 12 claras. Se bate hasta que las claras estén bien firme a punto nieve.
Luego se incorporan en forma de lluvia y siempre batiendo las 12 cucharadas de azúcar, batir unos minutos mas.
Una vez pronto, retirar y poner la preparación en el molde enseguida, con la ayuda de una espátula de goma. Ajustar bien el merengue al molde con ayuda de la espátula para que no queden burbujas de aire.
Se puede poner la mitad del merengue y echarle unas nueces y pasas a gusto, luego terminar de rellenar el molde con el merengue que queda, volver a ajustar con la espátula.

Se cocina en horno bajo 160º, el tiempo es unos 15 o 20 minutos.Si se infla no se asusten que no se derrama y al quitarla del horno se achica. Se deja unas horas para que el caramelo del molde se desprenda un poco, luego se desmolda y se le agrega mas caramelo encima.Con las yemas que quedaron podemos preparar un sambayón.

Sambayón

Batir las yemas con una cucharada de azúcar por yema hasta que queden bien espumosas.
Luego agregar una cucharada de vino garnacha por yema y seguir revolviendo con cuchara de madera a baño María hasta que espese.
Poner en una salsera y dejar enfriar.Servir la Isla Flotante con una cucharada de esta salsa.Espero les guste mucho y me cuentes como les queda a vosotros, un saludo.

6 de diciembre de 2010

"Pastaflora"

06 de diciembre de 2010

Pastaflora:




Receta:

INGREDIENTES

3 tazas de harina
3 cucharaditas de polvo de hornear
 pizca de sal
150 gramos de manteca
1/2 taza de azúcar
 ralladura de piel de limón
1 huevo
2 yemas
3 cucharadas de leche
dulce de membrillo
Yema con una cucharada de agua para pintar

PREPARACIÓN

Poner en un bol pequeño el huevo, las yemas y la leche.Se puede agregar una gotita de color amarillo para darle color a la masa, no mucho. Mezclar un poco y reservar.
Aparte tamizar la harina, el polvo de hornear y la sal, incorporar el azúcar y la ralladura de limón.
Luego agregar la mantequilla e incorporarla pisándola con un tenedor.
Una vez integrada, agregarle los huevos y luego la leche e ir uniendo los ingredientes hasta formar una masa sin amasarla, solo uniéndola hasta formar un bollo.
Envolverla en papel film o nailon y dejarla descansar en la heladera durante unas horas. Aparte, cortar el dulce en trozos, agregarle 3 cucharada de agua caliente y revolver hasta disolver el dulce formando una crema.Si el dulce es de color claro podemos añadirle colorante rojo, hasta darle el color.
Estirar 3/4 parte de la masa dejándola de medio centímetro de espesor y forrar un molde, previamente enmantecado y enharinado.
Rellenar con el dulce deshecho y cubrir con tiras entrecruzadas utilizando el resto de masa.yo le coloque una tirita al borde para tapar las terminaciones de las demás tiritas.
Pintar con yema mezclada con una cucharada de agua y llevar a horno moderado 180º durante 30 minutos o hasta que esté cocida y dorada.
Cuando este pronta se puede pintar también con jalea o mermelada clarita muy poquito, también se puede dar una terminacion con coco.

1 de agosto de 2010

7 añitos y 7 enanitos.

1 de agosto del 2010.

"Blancanieves y los 7 enanitos"







Lemon Pie.

1 de agosto de 2010.






Ingredientes


Masa


Harina 300 g

Sal 1 pizca

Manteca fría 150 g

Agua helada 6 cdas


Crema de limón


Azúcar 200 g

Jugo de 3 limones

Ralladura de limón 2 cdas

Huevo 1

Yemas 3

Manteca 100 g


Merengue suizo


Claras 4

Azúcar 8 cdas

Procedimiento


Masa


Colocar la harina junto con la sal, en una procesadora, integrar la manteca helada, lograr un arenado, agregar el agua helada, de a poco hasta que se forma la masa. Reservar en la heladera, por 30 minutos, forrar una tartera de 26 cm de DM. Cocinar en un horno a 150ºC por 15 minutos (no se tiene que dorar). Retirar. Reservar hasta el momento de utilizarla.


Crema de limón


Combinar los ingredientes en un bol. Llevar sobre baño de María y revolver hasta obtener una crema consistente. Retirar y dejar enfriar. Cubrir con film y reservar en la heladera hasta el armado.

Merengue suizo


Disponer en un bol las claras y el azúcar. Calentar a baño de María hasta que el azúcar se disuelva. Retirar y batir a máquina hasta que el merengue esté frío.


Rellenar la masa ya cocida con la crema de limón, cubrir con el merengue. Llevar al horno si se quiere dorar las puntas.